NUESTROS SEMINARIOS

Casting e Interpretacion frente a camara

📅 28 DE Marzo de 18.30 a 22.30

Objetivo

Brindar herramientas técnicas y expresivas para la actuación frente a cámara, con un enfoque en el casting y la construcción de una presencia escénica efectiva en el ámbito audiovisual.

Enfoque

  • Romper la vergüenza y la rigidez: Ejercicios para desestructurar el miedo a la cámara 
  • Registro adecuado para la cámara: Nivel de voz, control gestual, uso de la mirada y expresión emocional más medida 
  • Trabajo con parlamentos y escenas de a dos: Desarrollo de la naturalidad y la verdad en el diálogo 
  • Técnicas para potenciar la presencia en cámara: Control del foco atencional y uso del cuerpo en el encuadre 

Contenido

1️⃣ Trabajo frente a cámara

  • Superar la incomodidad inicial y generar confianza en la exposición.
  • Comprender cómo la cámara amplifica gestos y emociones.
  • Ajustar la interpretación según el tipo de plano y encuadre.

2️⃣ El casting y cómo presentarse

  • ¿Cómo presentarme a un casting o audición? Claves para la primera impresión y la proyección de confianza 
  • ¿Cómo se graba un self-tape? Aspectos técnicos y actorales para una presentación efectiva.
  • ¿Qué material necesito? Fotografía, videobook y currículum 
  • ¿Dónde buscar los castings? Revisión de portales, agencias y maneras de conseguir representante.
  • ¿Cómo aumento mis posibilidades de ser elegido? Estrategias para destacar en la industria.

3️⃣ Ejercicios prácticos y simulaciones

  • Simulacros de casting, tanto individuales como de escenas grupales.
  • Trabajo con improvisaciones y escenas cortas memorizadas para explorar distintas formas de interpretación.
  • Preparación y corrección de material hecho en casa, simulando auto-casting, con feedback detallado sobre aspectos técnicos y actorales.

📌 Práctica intensiva:

  • Grabación y autoevaluación de escenas.
  • Simulación de casting en vivo y self-tape.
  • Corrección y optimización de presentaciones
    .

Monólogos de Humor
🎭😂

📅  14 de marzo de 18.30 a 22.30

Objetivo

Brindar herramientas y técnicas para la creación y presentación de monólogos de humor, permitiendo a los participantes confeccionar sus propios textos y desarrollarlos en escena.

Enfoque

  • Técnicas para hacer reír: Recursos del humor aplicados al monólogo 
  • Diferencias entre ser gracioso en la vida cotidiana y en el escenario: Cómo trasladar el humor espontáneo a una estructura escénica
  • Trabajo con el público: Cómo conectar con la audiencia y manejar el timing del humor 

Contenido

1️⃣ Creación del Monólogo

  • Elementos clave en la estructura de un monólogo de humor.
  • Recursos fundamentales del humor:
    • Manejo del contrapunto: Generar contraste entre expectativa y realidad para provocar el efecto cómico 
    • Bisociaciones: Asociación de ideas dispares que generan un efecto inesperado y gracioso 
    • Cambios de eje: Replanteo repentino de la situación o el personaje para sorprender al público 
    • Lo defectuoso: Exageración o subversión de características físicas o psicológicas para generar humor 
  • Tipos de humor y cómo aplicarlos a la escritura 
  • Estrategias para generar impacto y remates efectivos.

2️⃣ Interpretación y puesta en escena

  • Técnicas de expresión y ritmo para mejorar la transmisión del monólogo.
  • Uso del cuerpo y la voz en la comedia 
  • Creación de un personaje cómico en escena 
  • Adaptación y timing: Cómo medir los silencios y reforzar los momentos de mayor impacto cómico 

3️⃣ Práctica y presentación

  • Simulación de público: Estrategias para adaptarse a la respuesta del público y modular el ritmo según la recepción 
  • Posibilidad de muestra con público real: Si el grupo lo desea, se podrá realizar una presentación abierta post-seminario.

📌 Ejercicios prácticos:

  • Improvisación y exploración de estilos de comedia.
  • Creación de chistes y remates dentro del monólogo.
  • Evaluación grupal y ajustes en la puesta en escena.
  • Reescritura y prueba: Cómo pulir un monólogo con base en la respuesta del público y el ensayo

Emocion y Accion

📅  11 de Abril de 18.30 a 22.30

Objetivo

Desarrollar una actuación orgánica y realista, sin sobreactuación, mediante la imaginación y la acción física. Se trabajará la técnica de la acción física y el aquí y ahora, buscando una interpretación verosímil donde la emoción surja de la interacción real, incluso en monólogos.

Enfoque

  • Utilización de la imaginación en lugar de la memoria emotiva 
  • Trabajo con relatos guiados, ejercicios físicos y pequeños textos (monólogos) para explorar arcos emocionales 
  • Conectar con el compañero en el presente y utilizarlo como punto de aplicación de la intención en el texto 
  • Control de la respiración dentro de la emoción 
  • La emoción desde la acción física: Se buscará que el desarrollo emocional no sea impuesto, sino provocado por la interacción con otro actor o estímulo real, incluso en un monólogo 
  • Presencia y organicidad en la interpretación: Técnicas para evitar la sobreactuación y potenciar la credibilidad del actor 

Contenido

1️⃣ Exploración de la Acción y la Emoción

  • Diversas posibilidades de interpretación: Descubrir cómo decir un mismo texto de manera orgánica sin modificar la intención y los objetivos del personaje 
  • Acciones físicas como motor emocional: Experimentación con acciones concretas para generar estados emocionales auténticos 
  • Trabajo con monólogos: Se abordan textos dramáticos, de poesía y de teatro 

2️⃣ Métodos de exploración emocional

  • Exploración a través de imágenes: Uso de imágenes para acceder a los estados anímicos que requiere la escena 
  • Ejercicios de improvisación guiada: Experimentación de estados emocionales a partir de situaciones físicas concretas.
  • Trabajo con impulsos y respuestas orgánicas: Técnicas para permitir que el cuerpo y la respiración activen la emoción en lugar de buscarla de manera artificial

3️⃣ Puesta en escena y práctica de la técnica

  • Uso del espacio y el cuerpo en la construcción emocional: Técnicas para evitar el bloqueo físico y liberar el flujo expresivo 

📌 Ejercicios prácticos y feedback

  • Técnicas de presencia y control de la respiración en la emoción.
  • Evaluación y ajuste de la interpretación en función de la verdad escénica y la conexión con el compañero.

Rítmica, Expresión Corporal y Vocal

📅  25 de Abril de 18.30 a 22.30


Objetivo

Explorar y desarrollar la voz y el cuerpo como herramientas fundamentales para la interpretación, brindando a los actores mayor control y expresividad en escena.

Enfoque

  • El cuerpo y la voz como instrumentos expresivos: La actuación no es solo emoción e interpretación del personaje, sino también comunicación a través del cuerpo y la voz 
  • Descubrimiento del propio cuerpo: Ampliar la conciencia corporal para potenciar la presencia escénica 
  • Cuidado y preparación vocal: Técnicas de respiración, proyección y exploración vocal 
  • Juego y exploración de personajes: Trabajo con diferentes voces y movimientos para descubrir nuevas posibilidades expresivas 

Contenido

1️⃣ Expresión corporal

  • Principios de la comunicación no verbal en escena.
  • Ejercicios para desbloquear tensiones y ampliar la disponibilidad corporal 
  • Uso del ritmo y la dinámica del movimiento para crear significados escénicos.

2️⃣ Expresión vocal

  • Técnicas básicas para el cuidado y calentamiento de la voz 
  • Uso de la voz como herramienta expresiva: timbre, tono, volumen e intención.
  • Experimentación con distintas voces para crear personajes.

3️⃣ Integración de cuerpo y voz en la interpretación

  • Juegos y ejercicios para combinar movimiento y voz en la escena.
  • Creación de personajes a través del trabajo vocal y físico.
  • Exploración de la relación entre emoción, voz y expresión corporal en distintos registros actorales.

📌 Ejercicios prácticos:

  • Dinámicas de ritmo y expresión física.
  • Prácticas de modulación y exploración vocal.
  • Escenas cortas utilizando el cuerpo y la voz como elementos principales de interpretación.
Ir al contenido
Ir al contenido